¿La televisión? ¿Qué es la televisión? ¿Cuán presente está en nuestras vidas? ¿Qué tipo de programas veo en ella? ¿Es buena o mala?...Estas son algunas preguntas que poco a poco iremos respondiendo en este artículo.
Las forma y medios de la comunicación han ido cambiando con el paso del tiempo, en 1445 se empezó con la imprenta, luego apreció la radio, seguidamente la televisión, un medio de comunicación masivo, el cual nos transmite distintos mensajes con ayuda de la imagen y el sonido. Nos entretiene, informa, acompaña, divierte, educa y muchas veces nos presenta una realidad que no es necesariamente cierta. Sin darnos cuenta, ella ha ido cobrando mayor importancia y presencia en nuestras vidas, pasando gran cantidad de tiempo observando la pantalla.
Hoy en día podemos ver programas de todo tipo: culturales, informativos, infantiles, de entretenimiento, concurso, telenovelas, deportivos, educativos entre otros. Debido a esta gran variedad de programas y para orientar un poco al televidente, se decide clasificarlos en 4 grupos: programas aptos para todo público (APT), programas que necesitan la supervisión de un adulto (GP), programas para mayores de 14 años (14) y, por último, programas únicamente para mayores de edad (18). Sin embargo, muchas veces estas clasificaciones no son consideradas al momento de ver la televisión.
Debido a los diferentes contenidos que la televisión puede emitir, algunas personas la consideran buena o mala. Sin embargo, es pertinente mencionar que este medio por sí sólo, no puede tomar estos calificativos, pues depende de las personas y el uso que ellas de den, el que este medio sea bueno o malo. Como todo avance tecnológico tiene sus ventajas y desventajas, por ello creemos que es importante hacer un uso responsable de el, para que realmente nos beneficie y entretenga, divierta o eduque de manera adecuada, no olvidemos que somos nosotros quienes elegimos qué es lo que vemos. Verónica Cuadros
Las forma y medios de la comunicación han ido cambiando con el paso del tiempo, en 1445 se empezó con la imprenta, luego apreció la radio, seguidamente la televisión, un medio de comunicación masivo, el cual nos transmite distintos mensajes con ayuda de la imagen y el sonido. Nos entretiene, informa, acompaña, divierte, educa y muchas veces nos presenta una realidad que no es necesariamente cierta. Sin darnos cuenta, ella ha ido cobrando mayor importancia y presencia en nuestras vidas, pasando gran cantidad de tiempo observando la pantalla.
Hoy en día podemos ver programas de todo tipo: culturales, informativos, infantiles, de entretenimiento, concurso, telenovelas, deportivos, educativos entre otros. Debido a esta gran variedad de programas y para orientar un poco al televidente, se decide clasificarlos en 4 grupos: programas aptos para todo público (APT), programas que necesitan la supervisión de un adulto (GP), programas para mayores de 14 años (14) y, por último, programas únicamente para mayores de edad (18). Sin embargo, muchas veces estas clasificaciones no son consideradas al momento de ver la televisión.
Debido a los diferentes contenidos que la televisión puede emitir, algunas personas la consideran buena o mala. Sin embargo, es pertinente mencionar que este medio por sí sólo, no puede tomar estos calificativos, pues depende de las personas y el uso que ellas de den, el que este medio sea bueno o malo. Como todo avance tecnológico tiene sus ventajas y desventajas, por ello creemos que es importante hacer un uso responsable de el, para que realmente nos beneficie y entretenga, divierta o eduque de manera adecuada, no olvidemos que somos nosotros quienes elegimos qué es lo que vemos. Verónica Cuadros