Mafalda- La publicidad
lunes, 12 de julio de 2010
Personajes populares
Ferb Fletcher: Es uno de los personajes principales de phineas y ferb. Los niños lo imitan ya que es muy listo, inteligente y hábil. Dentro de la serie ha construido montañas rusas, playas en el jardín, pistas de autos, platillos voladores, las naves de Star Wars, el Titanic y muchas cosas más. Ferb parece ser capaz de tocar una variedad de instrumentos como la guitarra, el bajo, la batería, el teclado, la armónica, la gaita, maracas, etc. Un hecho interesante es que parece dominar multitud de idiomas como el francés, el esperanto, el alemán e incluso ha demostrado ser capaz de comunicarse con delfines, marcianos y espíritus, pero casi nunca lo vemos hablar. Podría hacer que muchos niños imiten las acciones de Ferb (sus raros experimentos) o sus actitudes (ser un niño callado, sumiso e introvertido).
Alex Russo: Selena Gómez interpreta el papel de Alex Russo en la serie de Disney Channel “Los Magos de Waverly Place” Ella es la mayoría de veces caprichosa, no le va muy bien en los estudios, es muy inteligente para planear cosas, y repararlas aunque la mayoría de las veces necesita la ayuda de su hermano Justin. Muchas niñas la siguen y son fans de esta serie viéndola todo el tiempo ya que es muy divertida y entretenida. Sin embargo, influye en el comportamiento de las niñas ya que desean ser como ella imitando sus actitudes como portarse mal, comprarse lo que quieren y mentirle a sus padres.
Dibujos en los 90
Para quienes fuimos niños en la década de 1990, la programación infantil del canal 7 marcó nuestros primeros años. ¿Quién no recuerda Penny Crayon, una adolescente londinense que resolvía problemas a través de un pincel mágico que le permitía crear todo aquello que ella deseara? ¿O las Aventuras de Nopo y Gonta, personajes japoneses que nos enseñaban a crear pequeñas obras de arte?
En verdad, el recuento de esos gratos recuerdos despierta una sonrisa inmediata en mí y asumo que en muchos de los que fuimos niños por esos años. Desde mi punto de vista, si estos programas infantiles lograron marcarnos, se debió a que transmitían mensajes constructivos y motivaban el desarrollo de habilidades. Recuerdo con claridad cuánto interés por la Historia Universal me causó la Máquina del tiempo. Así mismo, no puedo olvidar los ensayos para construir las pequeñas obras de arte que Nopo y Gonta nos enseñaban. En suma, se trataban de programas infantiles que incentivaban la imaginación, la creatividad y el interés por aprender.
Juan Miguel Espinoza.
Disney Channel
Dentro de las series encontramos temas referidos a los problemas a los que se enfrentan los niños o los adolecentes, (abordan la amistad, los celos por tener un nuevo hermanito los primeros amores, las dudas adolescentes,
Hannah Montana
La serie recoge el día a día de una chica que lleva una doble vida, por un lado es una estudiante normal, pero por otro es una famosa cantante, cuyo secreto solamente es conocido por su familia y su mejor amiga. Los contenidos que presentan la serie intentan brindar un mensaje educativo que sea el de compartir, pedir disculpas entre otras. Y tratan problemas habituales de los adolescentes. Sin embargo es vista por muchos niños (incluso desde los cuatro años) quienes imitan las actitudes repitiendo palabras o muecas realizadas por los personajes. Por esta razón es recomendable que sea visto con supervisión de los padres para que puedan explicarles los distintos comportamientos realizados por los personajes. Le otorgamos 3 estrellitas ***
Phineas y Ferb
Esta es una serie animada de que trata de dos hermanos que tienen una imaginación increíble y mucho dinero para comprar todos los materiales que se necesitan para hacer de todo lo que se imaginan. Son muy inteligentes y les gusta hacer algo un día y al día siguiente olvidarse de todo ello y comenzar un nuevo proyecto. Tienen una hermana llamada Candace que siempre descubre lo que hacen y va coorriendo a llamar a su mamá para que vea los desastres que han hecho, pero ella nunca llega a tiempo, ya que cuando regresa a la casa desaparece misteriosamente lo que Phineas y Ferb había construido (lo cual le hace pensar siempre a la mamá que todo es una ilusión de Candace). Es un programa entretenido que divierte a los niños, sin embargo presentan escenas fuera de la realidad, se le recomienda a los padres verlo juntos a sus hijos. Por esta razón le otorgamos 3 estrellitas***.
La televisión en nuestras vidas
Sin embargo, los niños son los que están siendo los más vulnerables. La televisión, sus programas y los personajes están “educando” a nuestros niños. Ellos nacen en esta época contextualizada por los medios, en especial la televisión, quienes influyen en los valores, creencias, intereses, formas de pensar y sentir e ideales que estos van formando y estarán presentes en toda su vida. Además de influenciar dentro de las actitudes y preferencias de los niños, crea a menores pasivos y sedentarios.
Si bien la televisión influencia en diferentes ámbitos de la vida de los menores, es en su alimentación donde más predomina. Las comidas rápidas y poco nutritivas, se meten en el subconsciente de los niños con propagandas que le crean un mundo mágico de fantasía y diversión. Asimismo, algunos de los programas clasificados como “infantiles” o “aptos para todos”, transmiten violencia y conductas propias de adultos, situación que no debería de presentarse y debería ser regulada por las organizaciones responsables de ello. No obstante, no debemos olvidar que los niños también tienen acceso a la programación para adultos, sobre todo cuando no hay alguien que le verifique los horarios en que ve televisión.
Hoy en día, se puede ver niños obesos, niñas que bailan como algunos personajes de la televisión, compañeros de clase peleándose, en algunos casos hasta matarse, por imitar algunos episodios de sus programas de televisión favoritos, pero sobre todo hay niños que están dejando de serlo por la influencia de la televisión. Esta situación puede incrementarse si es que los adultos no tomamos cartas en el asunto, por ello, enseñémosle desde pequeños a ser críticos con las cosas que se le presentan en esta caja negra.
“Vamos a la publicidad y regresamos”
El objetivo de la publicidad es hacer sentir a la persona, a través de argumentos “racionales”, la necesidad por algún producto; es decir, nos muestra un producto que despierte nuestro interés, pero que no necesariamente lo necesitemos. Asimismo, no solo es el mensaje que se transmite, sino las imágenes y lenguaje que se utiliza; la televisión es un medio al que personas de todas las edades tienen acceso, por ello, no solo se debe cuidar los programas que se transmiten sino también, la publicidad que se emite.
Aquí le presentamos un comercial que consideramos no respeta a las niñas televidentes:
Luego de ver esta publicidad, nos gustaría que reflexionemos sobre la publicidad que vemos a diario. ¿Se defienden los derechos de los niños? ¿Es respetado el televidente? ¿o se trata simplemente de venderle un producto? Valores Humanos es una ONG que está ayudando al Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social (MIMDES) juntando las quejas de los espectadores para cambiar los programas y propagandas que se transmiten en este medio de comunicación y no cumplen con ciertas medida mínimas de respeto, las personas pueden entrar a su portal y hacer sus respectivos reclamos.
Verónica Cuadros.
¡Algunas ideas para tí!
·Los padres, deben recordar que no pueden dejar que la televisión ocupe el espacio dedicado a pasar tiempo con sus hijos, en especial las horas de juego. Sin embargo, se debe aprovechar este medio de comunicación como lo es la televisión para estimular el aprendizaje de sus hijos.
·Es recomendable seleccionar los programas que van a ver sus hijos, supervisando y acompañándolos mientras que lo observan, de esta manera podrán resolver las distintas dudas que presenten mientras miran el programa o ir explicándole sobre las distintas acciones de los personajes.
·Es recomendable controlar el número total de horas que su hijo ve televisión, seleccionando cierto tiempo al día. De esta manera, el niño no se pasara horas de horas viendo televisión y podrá dedicar parte del día a realizar otras actividades, tales como: leer, jugar, etc.
·Se le recomienda a los padres informarse sobre los programas que ven sus hijos.
· Es importante que los padres sepan dónde colocar la televisión, por lo cual se le recomienda no colocar la televisión en su cuarto ya que los niños aún no saben determinar que ver y cuando ver la televisión.
· Es necesario que se establezcan normas de conductas televisivas para que los niños sepan a qué hora ver televisión, por ejemplo que este apagada a la hora de las comidas, ni tampoco cuando se están realizando las tareas de la escuela.
· Participar en la selección de los programas que ven los niños y los adolescentes, es fundamental dialogar sobre los programas vistos y si alguno se prohíbe es recomendable dar razones.
· Aprovechar programas controvertidos para abordar temas sobre los valores de la familia, violencia, drogas, sexo, etc. y discutir los contenidos para estimular la crítica de lo que se ve. (sobre todo con los adolescentes)
·Estimular la realización de actividades alternativas como jugar, practicar deportes, leer, cantar, etc.
Nickelodeon
Los padrinos mágicos
Drake y Josh
Este programa narra la historia de dos hermanastros adolescentes de personalidades muy diferentes. Sin haber cruzado antes una palabra en el instituto, Drake y Josh se convierten en hermanastros de la noche a la mañana. Drake Parker toca la guitarra en su propia banda -llamada "Drake y sus notas rockeras"-. Es guapo y tiene éxito con las chicas y no le importa sacar malas notas. En cambio Josh es un buen estudiante, adora los trucos de magia, la cocina y los videojuegos. A Josh no le va bien con las chicas, y es fan de Oprah Winfrey. Viven con el padre de Josh, y la madre de Drake. Las aventuras que pasan estos dos hermanos varían en cada episodio pero siempre terminan demostrando que la familia es lo más importante. A pesar de ello hay algunos mensajes que demuestra Drake que pueden ser cuestionados (sale con dos chicas a la vez y no le importan sus notas ni tarea de la escuela). Es recomendable que lo vean niños a partir de los 11 años, pero el programa no es muy entretenido y las situaciones presentadas tienden a ser repetitivas. Le otorgamos dos estrellitas **.
Dora la exploradora
Este programa nos presenta las aventuras de Dora Márquez. Dora es una niña latina de 7 años que, junto a su amigo Botas (un mono) emprende en cada episodio un viaje en el que se propone buscar algo que perdió o ayudar a Botas a cumplir con alguna misión. El programa sigue una secuencia que lo hace parecer más un videojuego, pues siempre se repiten los pasos que Dora debe seguir para encontrar lo que perdió o lo que Botas debe hacer. Un objetivo que persigue el programa es la enseñanza del idioma inglés a los niños de habla hispana, por lo que se le escuchará en el transcurso del programa nombrar ciertos objetos en español y luego en inglés, animando a los televidentes a repetir la palabra. El programa está dirigido a niños de edad pre-escolar. Le otorgamos cuatro estrellitas ****.
Milagros La Rosa.
Cartoon Network
Ben 10
Este programa, muy conocido y popular entre los niños, trata de Ben Tension. Ben es un chico normal que asiste a la escuela y le gusta jugar al beisbol. Cuando llegan las vacaciones de verano su abuelo lo invita a ir de vacaciones con él a acampar. El primer día acampando en el bosque ven estrellarse un objeto. El objeto resulta ser una especie de reloj creado con tecnología alienígena que se instala en la muñeca de Ben y se fusiono con su ADN. Este reloj tiene la facultad de permitirle a quien lo posea transformase en cualquiera de los 10 alienígenas que el reloj tiene encerrados. El nombre de este objeto es “Omnitrix”; a partir de este momento Ben empieza a usar su reloj para salvar personas de peligros como un superhéroe. Aunque es muy entretenido de ver, hay varias escenas que presentan actos violentos, por lo que es recomendable que no lo vean niños muy pequeños. Le otorgamos dos estrellitas **.
Bratz
Las Bratz surgieron como la competencia a las muñecas Barbie de Mattel y para su mejor posicionamiento se crearon películas y dibujos animados. Este dibujo animado que transmite Cartoon Network relata las vidas de cuatro adolescentes que han jurado ser "las mejores amigas para siempre" sin importar lo que pase, ellas son las inseparables Yasmin, Jade, Sasha y Cloe. Estas cuatro chicas vivirán la experiencia de la escuela en el nivel de secundaria, viviendo amores, desamores, los problemas de los “grupos”, entre otros típicos de la edad. Es recomendable que lo vean niñas a partir de los 11 años, pues las actitudes que se muestran son de adolescentes norteamericanas típicas, por lo que las niñas más pequeñas pueden intentar imitarlas. Le otorgamos dos estrellitas **.
Scooby Doo
Al igual que otros programas como “La pantera Rosa” y “Tom y Jerry”, “Scooby Doo” es uno de los pocos programas antiguos que aún sobrevive en este canal. Narra la historia de un perro gran danés que conforma un equipo de cazadores de fantasmas: “La máquina del misterio”. Junto a sus amigos Shaggy, Daphne, Vilma y Fred viajan investigando casos de fantasmas y descubriendo qué hay detrás de estas. El programa es muy entretenido, presenta situaciones chistosas y algunas terroríficas pero siempre se descubre que eran personas disfrazadas de fantasmas los que hacían las travesuras y el equipo logra resolver siempre cualquier caso. Le otorgamos cuatro estrellitas ****.
Milagros La Rosa.
Discovery Kids
Lazy town
Pocoyó
Zoboomafoo
Lily Ann Trefogli
¿Televisión Nacional? Parte II
Panamericana Televisión es un canal que lamentablemente ha decaído en los últimos años y la producción nacional, que solía haber se ha reducido enormemente; por lo que ahora no presenta un programa infantil producido por la casa televisora. Lo que encontramos en su horario dedicado a los niños (solo los sábados de 10:00am a 1:00pm) son dibujos animados retransmitidos como Pókemon. Este dibujo japonés relata la historia un niño, Ash Ketchup, que desea ser un maestro pókemon (Maestro en el manejo de animales con poderes) y que empieza un viaje para recolectar más pókemons y aprender en el trayecto. Este dibujo animado ha sido muy criticado en varios países por su contenido violento (pues la única forma de obtener más pókemons es peleando). Sin embargo, hay que diferenciar que la primera versión (la que se transmite en este canal) no es tan violenta como la segunda versión “Pokemon y los viajes Jhotto”. Además hay que reconocer que también demuestra situaciones donde se resalta el compañerismo, la amistad, la justicia, la solidaridad y el cuidado de los animales. Es recomendable que lo vean niños mayores de 6 años. Le otorgamos tres estrellitas ***.
Red Global es un canal con poca audiencia pero que ha logrado mantenerse dentro de la televisión nacional; sin embargo presenta pocas producciones. En el caso de programación infantil no cuenta con ninguna por lo que en su espacio dedicado a los niños (de lunes a viernes de 5:00 a 6:00pm) transmite dibujos animados de la empresa Disney como Aladdino. Este dibujo animado relata historias que viven Aladdino y la princesa Jazmín, el mono Abú y el Genio. En cada capítulo se aborda un tema o una aventura diferente. El programa presenta hechos fantásticos como en la película de Disney en la que se basa. Aunque es programa norteamericano logra adaptarse al medio y resulta entretenido para los niños. Le otorgamos cuatro estrellitas ****.
(*)Muy malo (**) Malo (***) Regular (****) Bueno (*****) Muy Bueno
Milagros La Rosa.
domingo, 11 de julio de 2010
¿Televisión nacional? Parte I
Este canal solo cuenta con un espacio dedicado al público infantil entre las 4:30 y 5:30, denominado “La Hora Warner” en la que se transmiten dibujos animados de la empresa Warner Bross y aparecen figuras muy conocidas como: Buggs Bunny, Porky, el Pato Lucas, Silvestre, Piolín, Taz, el Coyote y el Correcaminos. Estos cortos de Warner han sido ampliamente discutidos pues muchos consideran que su contenido puede ser violento y no ser el adecuado para los niños. ¿Quién no recuerda qué pasaba cada vez que alguien utilizaba un “producto warner”? ¡Siempre le seguía una explosión y por lo tanto un herido! Sin embargo, estos dibujos animados no pueden ser catalogados como “peligrosos” para los niños, pero es recomendable que lo vean niños a partir de los 8 años de edad, por el contenido y porque les puede resultar aburrido a niños menores por la ausencia de diálogos. Le otorgamos tres estrellitas ***.
América Televisión
La casa de Timoteo y América Kids son los programas infantiles que transmite América Televisión todos los sábados desde las 9:00 de la mañana hasta cerca de la una de la tarde. “La casa de Timoteo” es un espacio dirigido por Timoteo un dragón gigante que recibe invitados (magos, bailarines, payasos, etc.) Esta casa la comparte con unos niños que bailan junto a él diferentes canciones sobre: la diversión, los amigos, el cuerpo humano, los colores y la canción del programa, pero que también hacen secciones del programa como los “chiquichistes” (los cuáles no siempre son los más adecuados para los niños), el espacio de sketch junto al Dr. Otto (otro personaje del programa que cuenta datos curiosos sobre diversos temas) y los cuentos del duende (espacio de recreación de fábulas y cuentos). Lo que confunde del programa es que mezcla contenido para niños pequeños (3-6 años) con presencia de niños con actitudes características de la adolescencia, pero rescatando a los invitados especiales, espacios musicales y de datos curiosos, le otorgamos a este programa tres estrellitas ***.
“América Kids” es un programa con un público no tan infantil, pues su contenido denota estar dirigido a los púber y adolescentes, por lo que sería más adecuado cambiar el nombre a: “América-Teens” sobretodo porque el espacio está dirigido por chicos de 13, 14, 15 y 16 años. En cuanto al contenido este es muy variado (hay notas de películas, información de videojuegos, juegos en el set y cortas noticias del medio). A las 12:00 del mediodía empieza un segmento parte del programa pero que es denominado “La academia” en el cuál los personajes de América Kids actúan y desarrollan una trama en la que hay amores, desamores, engaños, amistad (y a veces el tono se torno telenovelesco). Sería bueno que se definiera mejor el público objetivo, pues quienes ven el programa tienen en su mayoría 6, 7 y 8 años y tienen a imitar a estos casi-jóvenes quienes presentan actitudes y temas propios de su edad. Considerando que el programa estuviera dirigido a púberes, le otorgamos cuatro estrellitas a América Kids **** y tres estrellitas a La Academia ***.
Aunque la programación infantil del canal “América Televisión” se limita a lo que ya hemos presentado, debemos incluir también otros programas que han aparecido en las encuestas de sondeo que hemos realizado con niños sobre los programas que ellos ven, estos son: “Habacilar” y “Al fondo hay Sitio”. “Habacilar” un programa presentado por Raúl Romero, o cara de “haba” (del cual se deriva el nombre del programa) y que está dirigido para “académicos”, es decir público joven (15-23 años de edad). El programa se basa en juegos de competencia organizados por los auspiciadores; pero últimamente la novedad ha sido el espacio de Kola Real “Amigos y Rivales”, el cual presenta bailes que no deberían estar permitidos por el horario (como los bailes del tubo en el que los participantes usan ropa diminuta). Otro espacio cuestionable es en que se presentan niños de 3 y 4 años de edad bailando exageradamente y con ropas que no son adecuadas para su edad, el ganador le hace ganar a su papá o mamá 100 dólares. Por no definir su público objetivo y no presentar contenido adecuado para el horario le otorgamos una estrellita *.
En cuanto al programa “Al fondo hay sitio”, hay que empezar reconociendo que es un programa muy popular, que se encuentra en horario considerado “prime time”. Presenta la convivencia entre dos familias una de condición humilde y una adinerada y que por circunstancias de la vida terminan viviendo en la misma cuadra en la Urb. Las Lomas. Las situaciones que surgen resultan muy chistosas, alegres, algunas cursi, tristes y en sí se puede decir que hay de todo un poco. Considerando que el programa es considerado “familiar” hay algunos aspectos y mensajes que se deben cuidar (conflictos de género, clasismo, racismo); pero en líneas generales el programa no puede ser culpado de por presentar situaciones vulgares, grotescas o atentar contra algo. Pero en el caso de los niños es recomendable el acompañamiento y regulación de los padres de familia considerando la edad del niño y su madurez, pues recordemos que este no es un programa infantil. Teniendo en cuenta estas consideraciones le otorgamos cuatro estrellitas ****.
(*)Muy malo (**) Malo (***) Regular (****) Bueno (*****) Muy Bueno
Milagros La Rosa
sábado, 10 de julio de 2010
La pantalla chica
Las forma y medios de la comunicación han ido cambiando con el paso del tiempo, en 1445 se empezó con la imprenta, luego apreció la radio, seguidamente la televisión, un medio de comunicación masivo, el cual nos transmite distintos mensajes con ayuda de la imagen y el sonido. Nos entretiene, informa, acompaña, divierte, educa y muchas veces nos presenta una realidad que no es necesariamente cierta. Sin darnos cuenta, ella ha ido cobrando mayor importancia y presencia en nuestras vidas, pasando gran cantidad de tiempo observando la pantalla.
Hoy en día podemos ver programas de todo tipo: culturales, informativos, infantiles, de entretenimiento, concurso, telenovelas, deportivos, educativos entre otros. Debido a esta gran variedad de programas y para orientar un poco al televidente, se decide clasificarlos en 4 grupos: programas aptos para todo público (APT), programas que necesitan la supervisión de un adulto (GP), programas para mayores de 14 años (14) y, por último, programas únicamente para mayores de edad (18). Sin embargo, muchas veces estas clasificaciones no son consideradas al momento de ver la televisión.
Debido a los diferentes contenidos que la televisión puede emitir, algunas personas la consideran buena o mala. Sin embargo, es pertinente mencionar que este medio por sí sólo, no puede tomar estos calificativos, pues depende de las personas y el uso que ellas de den, el que este medio sea bueno o malo. Como todo avance tecnológico tiene sus ventajas y desventajas, por ello creemos que es importante hacer un uso responsable de el, para que realmente nos beneficie y entretenga, divierta o eduque de manera adecuada, no olvidemos que somos nosotros quienes elegimos qué es lo que vemos. Verónica Cuadros
viernes, 9 de julio de 2010
¿Por qué este blog?
Por estas razones planteamos este blog en el que podrán encontrar información y artículos relacionados a la televisión, sus cambios, la publicidad, la programación nacional e internacional que ven los niños, la influencia de la televisión y algunas recomendaciones para mejorar el uso de este medio y regular lo que vemos en esta “caja negra” Te invitamos a navegar por este blog libremente y compartir con nosotros tus experiencias como padre o maestro. ¡Construyamos juntos este blog!