La televisión nos ha ido coaccionando de a poco, sin darnos cuenta muchos de nuestros comportamientos depende de ella, ya sea que llegamos más temprano a casa para ver algún programa favorito o llamamos a las agencias que nos vende productos para “facilitarnos” nuestras vidas o adoptamos algunas palabras que se transmiten en los programas.
Sin embargo, los niños son los que están siendo los más vulnerables. La televisión, sus programas y los personajes están “educando” a nuestros niños. Ellos nacen en esta época contextualizada por los medios, en especial la televisión, quienes influyen en los valores, creencias, intereses, formas de pensar y sentir e ideales que estos van formando y estarán presentes en toda su vida. Además de influenciar dentro de las actitudes y preferencias de los niños, crea a menores pasivos y sedentarios.
Si bien la televisión influencia en diferentes ámbitos de la vida de los menores, es en su alimentación donde más predomina. Las comidas rápidas y poco nutritivas, se meten en el subconsciente de los niños con propagandas que le crean un mundo mágico de fantasía y diversión. Asimismo, algunos de los programas clasificados como “infantiles” o “aptos para todos”, transmiten violencia y conductas propias de adultos, situación que no debería de presentarse y debería ser regulada por las organizaciones responsables de ello. No obstante, no debemos olvidar que los niños también tienen acceso a la programación para adultos, sobre todo cuando no hay alguien que le verifique los horarios en que ve televisión.
Hoy en día, se puede ver niños obesos, niñas que bailan como algunos personajes de la televisión, compañeros de clase peleándose, en algunos casos hasta matarse, por imitar algunos episodios de sus programas de televisión favoritos, pero sobre todo hay niños que están dejando de serlo por la influencia de la televisión. Esta situación puede incrementarse si es que los adultos no tomamos cartas en el asunto, por ello, enseñémosle desde pequeños a ser críticos con las cosas que se le presentan en esta caja negra.
Verónica Cuadros.
siento como que la televisión es un ilusionista que te atrapa tanto que no sabes lo que te quiere transmitir en el fondo. Yo tengo una hermana de 7 años y como dices, adopta posturas que son de distintos programas, sobre el todo el de la "Tere", pero me preocupa que en algún momento las cosas que se transmitan tenga una peor influencia en las personas, sobre todo relacionados con los vicios que pueden existir.
ResponderEliminarGracias Rodolfo.
ResponderEliminar"Tere" es uno de los personajes que ha sabido entrar en la vida de los niños. Sin embargo, no hay que olvidar que ese programa esta clasificada para ver bajo la supervisión de un adulto, ojalá puedas acompañar a tu hermanita cuando ve el programa y aconsejarla =)