Cuando la televisión es buena, nada es mejor, cuando es mala, nada es peor. Newton Norman Minow

lunes, 12 de julio de 2010

¿Televisión Nacional? Parte II

En esta segunda parte comentamos la programación infantil que nos ofrecen los canales televisivos: Panamericana, TNP y Red Global.

Panamericana

Panamericana Televisión es un canal que lamentablemente ha decaído en los últimos años y la producción nacional, que solía haber se ha reducido enormemente; por lo que ahora no presenta un programa infantil producido por la casa televisora. Lo que encontramos en su horario dedicado a los niños (solo los sábados de 10:00am a 1:00pm) son dibujos animados retransmitidos como Pókemon. Este dibujo japonés relata la historia un niño, Ash Ketchup, que desea ser un maestro pókemon (Maestro en el manejo de animales con poderes) y que empieza un viaje para recolectar más pókemons y aprender en el trayecto. Este dibujo animado ha sido muy criticado en varios países por su contenido violento (pues la única forma de obtener más pókemons es peleando). Sin embargo, hay que diferenciar que la primera versión (la que se transmite en este canal) no es tan violenta como la segunda versión “Pokemon y los viajes Jhotto”. Además hay que reconocer que también demuestra situaciones donde se resalta el compañerismo, la amistad, la justicia, la solidaridad y el cuidado de los animales. Es recomendable que lo vean niños mayores de 6 años. Le otorgamos tres estrellitas ***.

TNP

Televisión Nacional del Perú, es el canal del estado y por lo tanto, es el que llega o debería llegar a todo el país. Presenta diariamente desde las 4:00pm hasta las 6:00pm su espacio infantil “Aprendo contigo “, en el que se presenta un programa producido por el canal: “Los Pimpollos”, seguido de dos programas japoneses muy famosos en los años 90 que enseñaban matemáticas y artes manuales. El programa “Los pimpollos” nos presenta la historia de tres hermanitos de 4, 6 y 8 años que viven con su padre (un inventor) y su abuelita (Doña Nicolasa) y en cada episodio hay un invitado especial, viajan con su padre en una nave a un lugar del país y actúan para su abuelita una obra clásica, con sus toques de travesura. Además, entre cada espacio hay escenas en las que los hermanitos interactúan y nos cantan algunas canciones: los días de la semana, los colores, las formas geométricas, etc; y aunque es un programa que no olvida entretener y educar, no hay participación de niños (no hay niños invitados, por ejemplo). Por lo que consideramos podría mejorar algunos aspectos. Le otorgamos cuatro estrellitas ****.



Red Global

Red Global es un canal con poca audiencia pero que ha logrado mantenerse dentro de la televisión nacional; sin embargo presenta pocas producciones. En el caso de programación infantil no cuenta con ninguna por lo que en su espacio dedicado a los niños (de lunes a viernes de 5:00 a 6:00pm) transmite dibujos animados de la empresa Disney como Aladdino. Este dibujo animado relata historias que viven Aladdino y la princesa Jazmín, el mono Abú y el Genio. En cada capítulo se aborda un tema o una aventura diferente. El programa presenta hechos fantásticos como en la película de Disney en la que se basa. Aunque es programa norteamericano logra adaptarse al medio y resulta entretenido para los niños. Le otorgamos cuatro estrellitas ****.
¿Cuánts estrellitas les pondrías?

(*)Muy malo (**) Malo (***) Regular (****) Bueno (*****) Muy Bueno

Milagros La Rosa.

3 comentarios:

  1. Creo que Los Pimpollos se merecen cinco estrellas de puntaje pues es un programa muy bueno para niños. Mi hermano lo ve a diario y canta sus canciones. Willy Noriega y Angel Calvo han hecho un gran trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario Jesús.

    A nosotras también nos alegra que pese a la demanda que existe en el mercado, todavía hay personas, productores y canales que apuestan por un programa educativo. Ahora sólo tenemos que buscar que más personas conozcan la influencia que tiene este medio en los niños y presenten mejores propuestas.

    ResponderEliminar
  3. A mi parecer los Pimpollos son el unico programa infantil de television nacional que vale la pena. Me parece que se deberia tratar de adquirir mas programas educativos, en caso de no poder producirlos, lo cual seria lo ideal. Como los programas japoneses que marcaron epoca. Que vuelva Nopo y Gontaa!!!! Nico y Tad!! y los titeres japoneses!

    ResponderEliminar